¿Habías oído hablar alguna vez de salario emocional?
El salario emocional es todo tipo de retribución no económica que se puede dar a un trabajador.
Es algo que se empieza a ver cada vez más en las ofertas de empleo y que las empresas utilizan para fidelizar su talento.
Algunos ejemplos de salario emocional pueden ser: disponer de flexibilidad horaria, conciliación , oportunidades de desarrollo, teletrabajo, lugares para ocio dentro de la empresa…
Las Ventajas pueden ser diferentes dependiendo de la generación a la que pertenezca el empleado:
📌Nacidos antes de los 70: planes de jubilación, seguros de vida, beneficios a la Salud…
📌Nacidos entre los 70 y los 80: conciliación laboral, Home Office, coaching, desarrollo profesional etc.
📌Nacidos entre los 80 y el año 2000: movilidad, ambientes creativos, espacios de ocio, tiempo para proyectos personales, etc
Mi consejo es siempre tener en cuenta e incidir sobre qué tipo de salario emocional ofrece la empresa a la hora de negociar.
Muchas veces nos dejamos guiar solo por el salario económico y es un error ya que a la larga agradeceremos el que la empresa se preocupe por nuestra situación personal y empatice con determinados problemas o dificultades que podamos tener.
¿Actualmente disfrutas de salario emocional?¿Crees que las empresas deberían invertir más en ello?